Antes de organizar y emprender un viaje con tu mascota debes de llevarle al veterinario, para que le haga un chequeo de salud y confirmar que se encuentra en buenas condiciones, llevar todo lo necesario en el viaje y asegurarte de que permiten perros, en el lugar de destino.
Os invitamos a visitar alguna de estas webs (hay muchas más!) dónde encontraréis listados de alojamientos en los que permiten perros
https://www.e-domizil.es/vacaciones-con-perro/
https://www.todoperro.es/viaja.html
https://www.viajarconperros.es/
Debes de tomar ciertas precauciones antes de iniciar el viaje:
– Cartilla en regla (poseer documentación y certificados necesarios en caso de viajar a otro país)
– Imprescindible que tu perro tenga chip. En caso de que no lo tenga deberás colocárselo, ya que es requisito indispensable, además de una garantía en caso de pérdida.
Aquí tienes una pequeña lista de cositas a tener en cuenta y las provisiones a preparar:
– Trasportín para perros o instalar las debidas barras protectoras para coche, para que el animal viaje de la forma correcta y segura. (Si viajas en coche)
– Llevar enseres necesarios para la higiene y descanso personal del animal (champú, cepillos, toallas, camita etc.)
– En caso de que estés medicando a tu animal, llevar toda la medicación necesaria para los días que estés de vacaciones.
– Abastecimiento necesario de su comida habitual así como sus comederos y bebederos.
– Preparar un pequeño botiquín de urgencia.
– Colócale una placa identificativa con el número de teléfono
– Llevar una foto de tu mascota puede ser muy útil en caso de extravío. Es importante tener a tu mascota siempre con su correa para evitar que se pierda. Piensa que es un lugar desconocido para ella y podría despistarse.
CONSEJOS ESPECIALES PARA VIAJAR EN COCHE CON PERROS
Aunque los perros sean animales muy dóciles, no están preparados para viajar en coche. Por ello, es necesario tomar una serie de medidas que hagan el viaje un poco más agradable tanto para el animal como para el resto de los ocupantes.
Hay que saber que, según la normativa vigente, el perro debe ir en un espacio separado del conductor que se delimita con una estructura metálica plegable y adaptable a todo tipo de vehículos. La Dirección General de Tráfico prohíbe que los animales estén sueltos en el coche o que vayan en el asiento delantero porque pueden representar un peligro para la conducción.
Antes de salir.- Si es la primera vez que se realiza un viaje con el animal de compañía, lo que se puede hacer minutos antes de partir al lugar de destino es acostumbrar al perro al coche en parado, entrar en el vehículo y permanecer un rato dentro para luego ponerlo en marcha y realizar recorridos muy cortos. Puede ser que el perro ladre sin motivo aparente. Lo que ocurre es que para él el coche no es el que se desplaza: cree que son las cosas las que se mueven y trata de perseguirlas inútilmente
También hay que tener en cuenta la posibilidad de que el perro se maree. Si la mascota es propensa a ello es una buena solución darle una pastilla antimareo una hora antes de salir de viaje, aunque la mejor medida que se puede llevar a cabo es evitar que coma antes del desplazamiento. Pero, ante cualquier eventualidad, lo más conveniente es colocar una toalla o cualquier trozo de tela en la parte posterior del vehículo con tal de que no se manche la tapicería.
Colocación de la mascota.- Si se trata de un animal grande, se debe llevar atado, situarlo en el lado opuesto al del conductor y separarlo de los ocupantes por medio de una rejilla colocado en su transportín (ambas cosas se pueden adquirir en cualquier tienda especializada)
En caso de que la mascota sea un perro de pequeño tamaño, podemos llevarlo en el asiento trasero del coche, también en su transportín (les da seguridad), que puede adquirirse en cualquier tienda de animales. Evitamos con esto que el perro se maree y se sienta inseguro durante el viaje.
En ningún caso se ha de poner en el maletero del coche. Si hay una mala combustión, los gases desprendidos por el motor pueden ser mortales para la mascota. Tampoco es una buena solución abrirle un poco la puerta del portaequipajes, porque la gran mayoría padecen claustrofobia y lo pasan muy mal. Otra razón para no dejarlo en el maletero es porque los perros no transpiran por la piel, como los humanos, por lo que la regulación térmica debe hacerse por los pulmones y el ritmo respiratorio puede pasar de 30 a más de 200 movimientos por minuto, lo que puede ser extremadamente peligroso para su integridad física.
Podemos habilitar la parte posterior del coche para que nuestra mascota viaje en perfectas condiciones (cuando no es maletero lo que tiene el coche).
Pregunta en tu tienda especializada, lo que más se adapte a tu forma de viajar. Existen infinidad de soluciones!
VIAJAR FUERA DE ESPAÑA
Para viajar con animales es necesario informarse con tiempo en el Consulado del país de destino y en el veterinario para conocer los requisitos que serán necesarios, así evitaremos problemas y complicaciones
De acuerdo con el Reglamento en vigor, si teneis pensado viajar con vuestras mascotas debereis tener alguna documentacion (como el pasaporte) en regla antes de emprender vuestro viaje.Este pasaporte incluye información detallada sobre las vacunaciones antirrábicas, otras vacunaciones y sobre los requisitos relativos a la situación sanitaria de los animales.
Os dejamos algunos de los requisitos que exige cada pais, aunque os recomendamos que llameis al consulado de dicho pais directamente o si viajais en avion,tren, barco, etc. tengais en cuenta que requisitos os piden ellos tambien.
DESPLAZAMIENTOS DENTRO DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNION EUROPEA, las mascotas deberan:
a) estar identificadas con un tatuaje claramente legible o con un sistema electrónico de identificación (microchip)
b) ir acompañados de un pasaporte expedido por un veterinario, autorizado por la autoridad competente, que certifique una vacunación o, en su caso, una revacunación antirrábica que tenga validez con arreglo a las recomendaciones del laboratorio de fabricación.
VIAJAR A REINO UNIDO, SUECIA E IRLANDA:
Los trámites para viajar a Reino Unido, Suecia e Irlanda son también especiales, también se exige test de anticuerpos.
Son trámites algo complejos y el veterinario debe realizar una TOMA DE MUESTRA de SANGRE para valoración de ANTICUERPOS ANTIRRÁBICOS, con las siguientes normas
• Si el destino es REINO UNIDO E IRLANDA, la muestra debe ser tomada 30 días después de la vacunación y 6 meses antes del desplazamiento.
• Si el destino es SUECIA: la muestra debe ser tomada 120 días después de la vacunación.
Esperamos que estos pequeños consejos os ayuden a disfrutar un poquito más de esas esperadas vacaciones, junto a vuestras mascotas.
Buen viaje!