Publicat el Deixa un comentari

Adopta un gos per Nadal

S’acosta el Nadal, i sense entrar a valorar-la en el seu abast, sí que es pot dir que és època de regals. Anar a una botiga d’animals pot ser una festa per a un nen; hi ha uns preciosos cadellets de gos o de gat que són tan similars a peluixos o a joguines que donen a la criatura ganes de jugar. 

“T’ho compraré, però ho has de cuidar” diuen els pares, “sí, sí”, diu el fill, i se l’emporten de la botiga amb un munt d’accessoris, no sé si tenint en compte o no que no es tracta d’una nina amb recanvis, sinó d’un ésser que sent. 

El drama comença quan el cadell humà s’ha cansat del bebè animal, i són els pares els que l’han de treure al carrer, suposant que no faci les caquetes a casa i hagin de netejar-les. A partir d’aquí, la joguina, el peluix, l’animaló graciós, es converteix en un enfarfec, en una molèstia, i en quelcom del que desfer-se “abans que creixi, perquè com creixi, veuràs tu, haurem de sortir nosaltres de casa”. 

I aquesta, molt resumida, és la crua realitat de les joguines trencades, de petits animals que no poden arribar a comprendre com aquest humà en què confiaven els deixen en un lloc on hi ha altres congèneres seus tristos i desesperançats, o en el pitjor dels casos, els deixen anar en el camp o a la ciutat a la mercè de la naturalesa quan és cruel, o de la deshumanització de la ciutat que no deté el seu tumult per a atendre un gosset atropellat al carrer, o a un gatet que ha caigut en una cuneta. 

L’abandó animal és una xacra, una forma de maltractament; sé que està molt utilitzada la frase d’abandonar-los és matar-los, però, com passa amb moltes frases trillades en moltes ocasions s’esmenta sense reflexionar el seu significat ple. 

I començarem la reflexió des del principi. Les granges i les botigues de mascotes són, com moltes altres, formes d’explotació més o menys dura que converteixen als animals en objectes de comerç. Molts casos hi ha, i amb molts m’he trobat, d’establiments que venen gossets malalts, o que abans d’arribar a l’aparador han passat per un tràfec massa atroç per a un bebè, que és, al cap i a la fi, la qual cosa són. Estan diversos dies darrere d’uns cristalls, com a retrats d’una exposició que senten il·lusió cada vegada que un humà s’acosta i creuen que els farà alguna demostració d’afecte que agraeixen bellugant la cueta, o acariciant el fred cristall, o fent “el que saben fer” per a demostrar aquesta gratitud tan noble. Se’ls emporten a una casa on sembla que tindran una calor de llar i el tenen el primer dia, i fins a la primera setmana, però quan el nan de la casa es cansa, o qualsevol de la família considera que “el chucho dóna massa problemes “ es mastega la tragèdia de l’abandó No diré, per descomptat, que tots els humans siguin éssers malvats que compren un gosset per a després maltractar-lo, fins i tot molts d’aquests humans que els abandonen no ho fan per maldat pura i simple, sinó per irresponsabilitat. 

Es diu que “només és un gos, o una iguana, o un canari, o un gatet”, però no… És NI MÉS NI MENYS QUE UNA VIDA. Aquesta actitud, la de conceptuar als animals com a objectes al servei de l’humà, en aquest cas, per a jugar, i cansar-se d’ells quan deixen de ser “graciosos” o abans, és la que hauria de replantejar-se per a fer un exercici correcte i complet de responsabilitat. 

Tal vegada sembli que estic exagerant i que converteixo l’abandó d’un gos en un drama de Shakespeare, però l’un i l’altre i un altre sumen molts, i d’ells estan les protectores plenes i les gosseres massa plenes; fins i tot estan plenes els embornals, les ciutats i punts que es troben relativament prop de la “civilització” i el bastant lluny perquè l’animal no pugui tornar. 

Responsabilitat, una qualitat tan desitjable com l’educació i el respecte, i em refereixo en el tracte humà amb els animals, es podria traduir en una obligació moral de reparar un error comès, o en l’habilitat de mesurar les conseqüències d’una actuació. Quina responsabilitat es pot atribuir, llavors, a algú que es “apropia” d’una vida, comprant-la, d’una vida que no sap valer-se per si mateixa…? CAP. 

Cal saber educar als menors en aquesta responsabilitat, en què se sàpiga assumir que si algú es fa càrrec d’alguna cosa és així amb caràcter general i no sols quan ens agrada o ens sembla “graciós”. Cal aprendre a ensenyar el respecte a la naturalesa, i dins d’ella estan els animals, encara que visquem en una gran ciutat d’acer i asfalt. Cal educar i educar-se en l’actitud que un animal no és un objecte d’adorn, una joguina o un peluix que es mou (quantes vegades he sentit això de “un peluix que es mou”!), sinó un ésser que sent i que és capaç d’entristir-se i trobar a faltar a aquell humà a qui li va donar tot el seu afecte i confiança. 

“Ell mai ho faria”, una altra frase gastada, però certa, que implica una amalgama de sentiments de solitud, de desemparament que, si es tradueixen a un nen, ens produiria horror. El mateix horror que hauria de produir veure a tants animals desnonats de la societat de les mascotes que van ser en el passat, i convertides en bestioles que borden i molesten. 

En definitiva, i, si us plau, aquest Nadal no compreu animals a irresponsables, no adquiriu mascotes pel seu color o la seva simpatia o perquè sembla un bufó; feu-ho amb la responsabilitat que serà un membre de la família, però no durant un mes, sinó fins que sigui un gosset, un gatet, o un ocellet vell que estiguin plens de records de Nadal transcorregut al vostre costat. I millor, adopteu… No són joguines, i molt menys joguines per a trencar-les. 

Redactado por: Concepción Far 
Imagen de Gerhard Gellinger en Pixabay

Publicat el Deixa un comentari

Excalibur, el gos.

A hores d’ara pocs recordan qui era Excalibur, el gos que va ser innecessàriament assassinat a Madrid per unes autoritats que no tenien i no tenen la menor idea de com gestionar un problema greu com és el contagi de l’ébola per part de la seva propietària, Teresa. 

Com sempre els gossos són els que paguen els plats trencats. L´imagino sol a la casa, assegut en el sofà, o arraulit en un racó bellugant la cueta quan va veure a la seva casa persones que li van semblar pròximes. Mai l´oblidaré mirant pel balcó, sense entendre res. Record molt bé la polèmica suscitada, les manifestacions de la gent, les recollides de signatures, com moltes persones famoses es van moure en les xarxes socials, els comunicats de la Comunitat de Madrid, informant que el 8 d’octubre de 2014 “havian eutanasiat al gos de l’afectada per l’ébola”, però tot això bo que es va fer no va servir de res, la caparrudesa de l’humà va prevaler davant un gos que, per a ells, no significava res: Perquè no era res seu. 

Puc imaginar-me el dolor d’aquesta família, contagiada per un virus mortífer, amb alguns dels seus membres que perden el treball, a més els maten al gos injustificadament i lluitant contra aquesta tremenda malaltia. Mentrestant, la incompetència continuava campant a pler i es permetia acusar infundadament aquesta pobra dona del succeït. 

Excalibur va morir innocent, sense tornar a veure als seus amos, sense tenir la culpa de res, i sense estar malalt ni contagiat, va morir per la desídia de certs “gestors” la ignorància dels quals no els permetia escoltar les veus dels científics especialistes que clamaven que la seva mort no tan sols era una barbaritat, si no que la seva vida era positiva per a conèixer la cura. No obstant això, ho van matar. 

Excalibur, en aquell moment, es va convertir sense saber-ho en el símbol de la llibertat contra la ignorància, mai un gosset mort havia tingut tant de poder, i en aquell moment teníem l´esperança que allò li passés factura als que havien de pagar, però això no va succeir. 

Va transcórrer el temps i l’oblit, i les notícies, i els dies, i avui, a l’octubre de 2019 m’ha vingut a la ment aquesta història d’injustícia, com solen ser gairebé totes les històries quan hi ha sacrificis de gossets. 

Excalibur observa des de l’arc de Sant Martí als qui et van estimar, i descansa en pau.. 

Article redactat per Concepción Far 

Publicat el Deixa un comentari

L’estiu i els cans

[ Baix en Castellano]

És estiu, és evident que fa calor, almenys en aquest hemisferi, i molts de nosaltres tenim un gos que engreixa o engrosseix la nostra família; hi ha moltes consideracions per fer quan es tracta del tema gossos-estiu, i tractaré de parlar-vos d’elles sense voler trepitjar ni el terreny de veterinaris ni el d’altres especialistes, atès que, la meva única especialitat és la de ser una persona que ha conviscut amb gossos durant tota la seva vida, i ja tinc molts anys.  

És fonamental per a la salut dels nostres peluts que sempre tinguin aigua a la seva disposició, i sembla una cosa evident i de calaix, però no ho és. Ens pot arribar a sorprendre la quantitat d’animals deshidratats que arriben als veterinaris o a les protectores, malament parats per un dèficit d’una cosa tan fonamental com és l’aigua. Ben fresqueta i neta, que ells s’ho mereixen!  

Esment especial a les protectores, però no per elles, sinó pels gossos que arriben a elles abandonats per persones que els van adquirir per Nadal, o quan sigui, i que s’han cansat d’ells perquè han deixat de ser cadells graciosos i s’han convertit en impediments per a les vacances. És redundant demanar que no els abandoneu, i estic segura que els qui llegiu aquestes notes no ho feu, però crec que és un treball de tots conscienciar sobre el tema. Un gos no és un objecte per a la diversió de l’ésser humà, és un ésser viu, fins i tot a nivell legislatiu ha deixat de tenir aquesta condició d’objecte de tràfic jurídic, per a tenir una contemplació especial, clar que, no tan especial com les seves mirades quan ens demanen una miqueta més de menjar humà. Perquè això, no els abandoneu!  

He citat les vacances (beneïda paraula!) i unes bones vacances no estan renyides amb que ens portem als nostres peluts. Si sou de platja, hi ha un llistat de platges, actualitzat a 2019, que permeten la presència de gossos, que us passo https://www.redcanina.es/playas-para-perros-en-espana/ Com no es permetrà que entrin els nostres xuxos si són molt més nets que molts humans que deixen les platges plenes de porqueria ? Deixeu-los gaudir d’un bany refrescant i molts jocs en la sorra. També de cada vegada hi ha més hotels que permeten l’entrada de cans, només heu de prendre-us una petita molèstia que és buscar els allotjaments dog-*friendly, que estan en internet, com gairebé tot…  

I, tant si us quedeu a la ciutat com si marxeu, mai, mai, deixeu als vostres companys dins del cotxe, o en un lloc on els raigs del sol els donin directament i no puguin escapolir-se. Les elevades temperatures poden provocar-los un cop de calor, que pot ser mortal.  

Us desitjo, doncs, un feliç estiu pelut! 

Article redactat per: Concepción Far
imatge per: https://pixabay.com/es/

El verano y los canes

Es verano, es evidente que hace calor, por lo menos en este hemisferio, y muchos de nosotr@s tenemos un perro que engorda o engrosa nuestra familia; hay muchas consideraciones por hacer cuando se trata del tema perros-verano, y voy a tratar de hablaros de ellas sin querer pisar ni el terreno de veterinarios ni el de otros especialistas, dado que, mi única especialidad es la de ser una persona que ha convivido con perros durante toda su vida, y ya tengo muchos años. 

 

Es fundamental para la salud de nuestros peludos que siempre tengan agua a su disposición, y parece una cosa evidente y de cajón, pero no lo es. Nos puede llegar a sorprender la cantidad de animales deshidratados que llegan a los veterinarios o a las protectoras, mal parados por un déficit de algo tan fundamental como es el agua. ¡Bien fresquita y limpia, que ellos se lo merecen!  

Mención especial a las protectoras, pero no por ellas, sino por los perros que llegan a ellas abandonados por personas que los adquirieron en Navidad, o cuando sea, y que se han cansado de ellos porque han dejado de ser cachorros graciosos y se han convertido en impedimentos para las vacaciones. Es redundante pedir que no los abandonéis, y estoy segura que los que leéis estas notas no lo hacéis, pero creo que es un trabajo de todos concienciar sobre el tema. Un perro no es un objeto para la diversión del ser humano, es un ser vivo, incluso a nivel legislativo ha dejado de tener esa condición de objeto de tráfico jurídico, para tener una contemplación especial, claro que, no tan especial como sus miradas cuando nos piden un poquito más de comida humana. Pues eso, ¡no los abandonéis!  

 

He citado las vacaciones (¡bendita palabra!) y unas buenas vacaciones no están reñidas con que nos llevemos a nuestros caninos. Si sois de playa, hay un listado de playas, actualizado a 2019, que permiten la presencia de perros, que os paso  https://www.redcanina.es/playas-para-perros-en-espana/ ¿ Cómo no se va a permitir que entren nuestros chuchos si son mucho más limpios que muchos humanos que dejan las playas llenas de porquería ? Dejadles disfrutar de un baño refrescante y muchos juegos en la arena. También de cada vez hay más hoteles que permiten la entrada de canes, solo tenéis que tomaros una pequeña molestia que es buscar los alojamientos dog-friendly, que están en internet, como casi todo… 

 

Y, tanto si os quedáis en la ciudad como si os marcháis, nunca, nunca, dejéis a vuestros compañeros dentro del coche, o en un lugar donde los rayos del sol les alcancen directamente y no puedan zafarse. Las elevadas temperaturas pueden provocarles un golpe de calor, que puede ser mortal.  

¡Os deseo,  pues,  un feliz verano perruno! 

 

Artículo redactado por: Concepción Far

Imagen de: https://pixabay.com/es/ 

Publicat el Deixa un comentari

ADIOS LAIKA, HASTA SIEMPRE…

La historia de Laika fue abandonada a sus 9 años. Se la llevaron a un refugio se llevaba bien con los compis perrunos pero estaba muy triste y no quería comer, nos pidieron ayuda por si le podíamos dar un hogar y unas estudiantes le ofrecieron su hogar para casa de acogida

Una de las chicas se enamoró de ella y Anna le dio una familia definitiva junto a su marido. Que durante estos 4 años ha tenido una felicidad enorme, cariño y muchísimo amor.

Laika era una perra muy especial, tenía problems de riñón pero en estos años lo iba superando. Llevaba tiempo muy malita de las piernas de atrás y con mucha medicación pero se encontraba bien y feliz. En 48horas se quedó sin comer, no se levantaba i tuvieron que ayudarla a ir ya que no responida a la medicación.

Una fotografía reciente:

¡NOS VEMOS EN EL OTRO LADO DEL ARCO IRIS PEQUEÑA!

Publicat el Deixa un comentari

Cómo afrontar la “Nit de Sant Joan” y los temidos petardos

Con el buen tiempo, además de los largos paseos con nuestros amigos caninos y los primeros chapuzones, llegan las primeras fiestas populares del año por toda la geografía del país. Sin ir más lejos, en menos de un mes, Cataluña y la Comunidad Valenciana volverán a encender sus hogueras, correfocs y demás pirotecnia para celebrar Sant Joan. A estas tradiciones, como en Navidad, se une la de los petardos y cohetes que lanzamos para celebrar.

Si bien es innegable que la pirotecnia puede ser preciosa y en cierto sentido emocionante, detrás de la diversión de luz y color que aportan en nuestras noches estivales, se esconde otra realidad igual de irrefutable: a la gran mayoría de perros, los estallidos pirotécnicos les producen una gran dosis de pánico y ansiedad.

Nuestros perros y la pirotecnia

Si vives con perros, seguramente ya te hayas dado cuenta de que a nuestros amigos peludos no les hacen demasiada gracia los ruidos fuertes e inesperados. Si alguna vez has dado un portazo o se te ha caído un plato al suelo, por ejemplo, habrás visto cómo tu perro se alteraba de forma inmediata. Y es que la mayoría de canes padecen lo que en humanos conocemos como ligirofobia, o lo que es lo mismo: miedo irracional a los ruidos fuertes.

Otro punto a tener en cuenta es, como nos recuerda Juanjo García, educador canino en positivo, que la sensibilidad auditiva de los perros es, aproximadamente, unas cuatro veces superior a la nuestra. Muchos perros no solo se asustan, sino que también experimentan dolor físico. El volumen alto que provocan los petardos, les provoca una vibración tan alta en el tímpano, que genera dolor.

Teniendo esto presente, podrás imaginar que en noches como la de Sant Joan en la que a partir de cierta hora todo son cohetes, petardos y fuegos artificiales, sea un día marcado en negro para ellos.

Un estudio de la Universidad de Oslo asegura que los petardos son la primera causa de terror en perros, por encima incluso de los truenos o el ruido del tráfico. Por otro lado, la ASPCA (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales), advierte de que la pirotecnia es la causante del 20% de desapariciones de perros que, presas del pánico salen corriendo en cualquier dirección.

Taquicardia, temblores, dificultad para respirar, nauseas, aturdimiento, pérdida de control y hasta miedo a morir son algunos de los efectos que causan estos estruendos en nuestros amigos caninos. En los peores casos, esta fobia va más allá del miedo puntual que puede producir el sobresalto, llegando a producir una ansiedad descontrolada y permanente en ellos.

Laura Chavero, terapeuta florar y dueña de Spa’l Gos una tienda de alimentación animal y peluquería canina de bajo estrés, conoce bien este problema. Ahora estoy tratando a Dara, una Yorkshire con miedo a los petardos y a las tormentas. Según me contaba su responsable, en días como Sant Joan o días de tormenta, Dara se pone muy nerviosa, se mueve continuamente por el piso, jadeando y sin saber dónde meterse por el miedo que le producen.

Cómo calmar a los perros en épocas de petardos

Como sus compañeros humanos, tenemos la responsabilidad de cuidar y protegerles de este y otro tipo de problemas. Por suerte, existen algunos consejos y técnicas que podemos aplicar para ayudarles a pasar el mal trago y tratar de revertir, en los casos más agudos, comportamientos fruto de la ansiedad crónica.

No le dejes solo

Si es posible, procura no dejar a tu perro solo durante la noche de Sant Joan ni en cualquier otro momento en que sepas que pueden producirse estos ruidos. Tenerte cerca le reconfortará cuando pase miedo.

Mantén la calma

Estar tranquilo y transmitirle esta sensación a nuestro amigo peludo puede resultar de gran ayuda en los peores momentos. Actúa de forma relajada y sé paciente si ladra. Recuerda que él no quiere molestarte ni armar escándalo: solo está asustado.

Estrategias pasivas

El educador canino en positivo Juanjo García (Canmigos), aconseja la siguiente estrategia pasiva: cuando veamos que nuestro perro puede sufrir una crisis fuente de petardos o pirotecnia, podemos intentar minimizar ese impacto. Bajar las persianas, poner música, ofrecerles un sitio en el que se sientan seguros, etc.

Trata de concienciar al vecindario

Sabemos que es harto difícil, sobre todo si nuestros vecinos no conviven con animales. Pero, ¿por qué no intentarlo? Habla con ellos sobre el daño que producen los sonidos de los petardos en tu perro y los otros animales que, por desgracia no cuentan con un hogar. Además, siempre puedes recordarles que lanzar pirotecnia en espacios públicos no autorizados es del todo ilegal, vivas en la comunidad autónoma que vivas.

Otra pregunta que le surge a muchos dueños es si deben medicar a sus compañeros caninos en estas fechas especialmente ruidosas. La recomendación del educador Juanjo García es no hacerlo. Estos medicamentos de tipo relajante muscular son recetados por algunos veterinarios y aunque a priori pueden parecer una buena opción, con su uso no ayudamos al perro a superar su miedo. Esto es porque aunque tras la toma del medicamento el animal parece estar completamente relajado, pero solo en la superficie, ya que su actividad mental sigue su marcha.

Cómo ayudar a los perros a calmar la ansiedad provocada por los petardos

Como ya hemos señalado antes, en los casos más graves, la ansiedad puede resultar en un estado permanente. En estos casos, es posible que necesitemos de ayuda externa.

Contacta con un terapeuta canino

El estado emocional en el que se encuentre un animal puede influir en su salud, asegura Laura Chavero. Por mi experiencia a los largo de estos años he comprobado que las esencias florales son capaces de ayudar a un animal con problemas de estrés o miedo a algo en concreto, como puede ser a los ruidos de los fuegos artificiales, tormentas, etc.

El caso de Dara, una Yorkshire con fobia, la mejoría ha sido manifiesta gracias a este tratamiento. Tras tres semanas de tratamiento, Laura dio unas pautas concretas de administración. Al día siguiente, la dueña contactó con Laura para contarle que Dara había estado todo el rato en su camita, atenta a lo que sucedía fuera pero tranquila, sin jadear ni sin moverse sin sentido cómo hacía antes. Esto fue una primera prueba para saber el avance que ha hecho Dara en este mes escaso que lleva de tratamiento, y es que las flores de Bach suelen actuar a largo plazo. 

Si te decantas por esta opción, Laura recuerda que cada animal es un mundo y que no todos responden de la misma manera al tratamiento floral: unos lo hacen más lentamente y otros más rápido, depende mucho del grado de estrés o miedo que tenga. De todas formas mi consejo es siempre seguir pautas de un educador canino a la vez que se hace el tratamiento de Flores de Bach.

Trabaja con un educador canino

Si bien las técnicas comentadas anteriormente pueden resultar muy efectivas llevadas a cabo por nuestra cuenta, lo más responsable en la mayoría de los casos es realizar un trabajo de fondo junto a un educador canino en positivo.

De hecho, Juanjo García nos recomienda actuar en estos dos sentidos mediante la unión de las estrategias pasivas anteriormente comentadas y otras estrategias activas. Estas últimas debería emplearse desde la experiencia y el apoyo de un educador canino porque consisten en exponer al perro a esos estímulos en principio negativos de forma controlada.

Las estrategias activas se basan en realizar un ejercicio de desensibilización que busca que nuestro amigo canino pierda paulatinamente la aprensión a esos estímulos. Se empezaría con una exposición muy ligera al principio y proponerle a su vez una alternativa: mordida terapéutica u olisqueo, nos cuenta Juanjo. Por supuesto, estas alternativas han tenido que presentársele antes y estar habituado a esta rutina antes de introducir el estímulo. Es importante que el profesional esté detrás de esta técnica dando apoyo y guía al responsable del animal para asegurarnos de que el avance es seguro y, sobre todo, no retroceder.

Elena Álvarez González

Fuentes y agradecimientos:

https://www.sciencedirect.com/journal/applied-animal-behaviour-science

Laura Chavero, Spa’l Gos, https://www.spalgos.es/

Juanjo García, Canmigos, https://canmigos.com/

Publicat el Deixa un comentari

NECESSITEN CASA D’ACOLLIDA

BUSCAMOS CASAS DE ACOGIDA TEMPORAL PARA PERRETES SIN HOGAR:

Las casas o familias de acogida temporal son las puertas a una nueva oportunidad para perros abandonados y/o maltratados.
La tarea principal de este tipo de voluntariado es acoger a un perro sin hogar en su casa, hasta su adopción. NO SUPONE NINGÚN GASTO. TODOS LOS GASTOS SON ASUMIDOS POR ELS NOSTRES PETITS.
Cada casa de acogida tiene, como nexo con la asociación, a un Responsable de Acogida, al que podrá plantear dudas, hacer peticiones etc. además será la persona a la que deberá reportar semanalmente información sobre el día a día del perro, así como fotos, vídeos etc. Toda esta información y todo este material será utilizado para encontrar una casa de acogida ideal para el perro.
También deberá realizar los acompañamientos al veterinario, siempre que sea necesario y posible.
Es un trabajo muy agradecido y muy satisfactorio. Serás el ángel que le cambió la vida, para siempre.
Perfil Personas que deseen recibir amor incondicional, a cambio de techo y afecto. Es importante que te gusten los animales y preferible experiencia mínima con los mismos.
Por motivos de infraestructura y logística, las casas o familias de acogida deberán estar situadas en Barcelona ciudad, Vallès y alrededores.
Las casas de acogidas pasan a formar parte de Els Nostres Petits como voluntarios, por lo que se pide optimismo, entusiasmo, y sobretodo trabajo en equipo!!!! : ) Te animas???? escribe sin compromiso a elsnostrespetits@gmail.com #casadeacogida #cuidaunperro #animalesfelices #adoptaunperro #adopciónresponsable #perrosfelices #barcelona #sebuscacasadeacogida